La parálisis cerebral puede producirse por alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia por diferentes causas:
- Prenatales: infecciones intrauterinas (especialmente virales). Las intoxicaciones (sustancias tóxicas, medicamentosas), exposición a radiaciones, etc.
- Perinatales: anoxia, prematuridad, traumatismos mecánicos del parto y el desprendimiento placentario prematuro.
- Postnatales: incompatibilidad sanguínea, encefalitis y meningitis, problemas metabólicos, lesiones traumáticas y la ingestión accidental de sustancias tóxicas.
La parálisis cerebral se caracteriza por dificultar la transmisión de los mensajes enviados por el cerebro a los músculos. Atendiendo a este hecho, se pueden definir los siguientes tipos de parálisis cerebral según:
Tono y postura de la persona
- Parálisis Cerebral Espástica: Las personas encuentran dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen su brazos, sus piernas o su cabeza.
- Parálisis Cerebral Disquinética o Atetoide: Se caracteriza, principalmente, por movimientos lentos, involuntarios (que se agravan con la fatiga y las emociones y se atenúan en reposo, desapareciendo con el sueño) y descoordinados, que dificultan la actividad voluntaria.
- Parálisis Cerebral Atáxica: Las personas tienen dificultades para controlar el equilibrio debido a una lesión en el cerebelo.
- Parálisis Cerebral Mixta: Se produce cuando el cerebro presenta lesiones en varias de sus estructuras, por lo que, en general, no se manifestarán las características de los diferentes tipos en sus formas puras, sino que existirán combinaciones.
Función del cuerpo que se encuentra afectada
- Hemiplejia: Se produce cuando la discapacidad se presenta únicamente en la mitad izquierda o derecha del cuerpo.
- Paraplejia: Cuando la afectación se produce sobre todo en los miembros inferiores.
- Tetraplejia: Se encuentran afectados los dos brazos y las dos piernas.
- Diplejia: Afecta a los dos piernas, estando los brazos nada o ligeramente afectados.
- Monoplejia: Únicamente está afectado un miembro del cuerpo.
Severidad
- Parálisis Cerebral Leve: La persona no tiene limitación para el desarrollo de las actividades de la vida diaria.
- Parálisis Cerebral Moderada: La persona tiene dificultades para realizar actividades diarias y necesita medios de asistencia o apoyos.
- Parálisis Cerebral Severa: La persona tiene importantes limitaciones en el desarrollo de las actividades diarias y requiere de apoyos para su desarrollo.